Identidad de género: Gobierno propone que tribunales de familia decidan si adolescentes pueden hacer el cambio registral
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, expuso ante la comisión mixta que revisa el proyecto que su propuesta es que los mayores de 14 años no puedan realizarse intervenciones quirúrgicas relacionadas a su sexo hasta cumplir los 18 años.
SANTIAGO.- Con una base para un acuerdo compuesta por cinco puntos llegó el ministro de Justicia, Hernán Larraín, a exponer ante la comisión mixta que revisa las diferencias entre la Cámara de Diputados y el Senado sobre el proyecto de identidad de género. En el primer aspecto de la propuesta se establece que se acepta la “necesidad de darle reconocimiento y protección legal a las personas que tienen la profunda convicción de poseer una identidad de género diferente a la de su sexo registral”. Acompañado por su par de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, el titular de Justicia aclaró tras lo anterior que la definición del Gobierno es permitir que los menores de edad, pero mayores de 14 años, puedan acceder al cambio registral, pero enfatizó que bajo ciertas condiciones, las que incluyen a los tribunales de familia como ente que lo permitirá. Mientras que los mayores de 18 años -según la indicación del Ejecutivo- deberían presentarse solo ante un oficial del Registro Civil “acreditando que su decisión es libre y voluntaria”, en el caso de los menores de hasta 14 años serán sus padres -ambos- los que deben iniciar un proceso judicial. “Frente a los adolescentes la voluntad del Gobierno es que los padres bajo la voluntad de sus hijos, puedan solicitarle a un juez de familia este cambio registral cuando los antecedentes que ellos tienen, de distinta naturaleza como psicológicos, sociales, de orientadores, etcétera, les concluyan efectivamente de que sus hijo o hija merece un cambio registral y por lo tanto un reconocimiento de su verdadera identidad de género y el juez dará curso a esa modificación de su registro en el Registro Civil”, planteó Larraín. Asimismo expuso que el Gobierno estima que este grupo etario no podrá realizarse intervenciones quirúrgicas relativas a cambio de sexo antes de los 18 años debido a que se les da la oportunidad de revertir su decisión de haberse cambiado la identidad por una única vez cuando cumplen la mayoría de edad en caso de arrepentimiento. Esto, a juicio del ministro, no es posible si es que ya se realizó una operación de este tipo. El jefe de la cartera de Justicia también explicó las razones de por qué no se consideró a quienes tienen menos de 14 años y las medidas que se les ofrecerá a estas familias. “No somos partidarios ni creemos conveniente que los niños tengan cambios registrales. Entendemos que se pueden producir situaciones que afecten a niños, pero cuando aquello se produce lo que nosotros propiciamos es que los padres se hagan cargo, y las autoridades de salud y educación puedan acompañar a los padres ofreciéndoles los servicios en la medida que puedan tener la asistencia que requieren en un momento que puede ser muy difícil”, subrayó. Respecto a la otra diferencia que convoca a esta instancia relativa a qué ocurre con aquellas personas que ya estando casadas deciden hacer el cambio de identidad, el ministro detalló que esta decisión será causal para la disolución del vínculo matrimonial. Tras la exposición del Gobierno , la comisión continuó escuchando a las once organizaciones que llegaron hasta el ex Congreso de Santiago para hablar en favor y en contra de la iniciativa. Los diputados y senadores tienen plazo hasta mañana para presentar sus propuestas según lo escuchado hoy, e inicialmente se fijó como plazo de votación el próximo lunes. “Nuestra propuesta es una especie de mínimo común denominador de lo que puede generar un consenso para hacer viable este proyecto”, concluyó el ministro Larraín.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
ayer a las 13:07
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
ayer a las 13:07
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
el lunes pasado a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
el lunes pasado a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
04/11/2025
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
04/11/2025
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
04/11/2025
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
el lunes pasado a las 17:17
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
el lunes pasado a las 17:17
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
el lunes pasado a las 17:17
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
12/11/2025
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.

































