SACO6 ya eligió a sus artistas que participarán en el proceso 2017
A partir del 17 de agosto se realizará la exposición central de la 6º versión de SACO, Semana de Arte Contemporáneo en Antofagasta, un encuentro que ya tiene a los artistas elegidos que participarán de esta increíble propuesta.
A partir del 17 de agosto se realizará la exposición central de la 6º versión de SACO, Semana de Arte Contemporáneo en Antofagasta, un encuentro que ya tiene a los artistas elegidos que participarán de esta increíble propuesta.
Recordemos que es una iniciativa del Colectivo Se Vende y que es presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton.
Los ganadores de la SACO6 son Carmen Paz Castañeda (Chile), Nickolas Jackson (Chile), Lucia Warck-Meister (Argentina), Adriana Ciudad (Perú), Fernando Foglino (Uruguay), Ana Mosquera (Venezuela), Oscar Abraham Pabón (Venezuela), quienes llegarán en agosto para plasmar sus creaciones en el Muelle Histórico de la capital minera de Chile.
Desde distintas perspectivas los artistas abordarán el tema curatorial planteado “Amor: decadencia y resistencia”. Las propuestas ganadoras comparten su contundencia conceptual, así como la sintonía con el entorno donde serán emplazadas tanto en términos físicos como contextuales y a su vez una presencia seductora, entendiendo que serán instaladas en un espacio público de alto tránsito.
La fuerte vocación educativa y mediadora de SACO posiciona a este evento como un hito cultural en el norte de nuestro país y tiene un alcance fuera de nuestras fronteras.
Prueba de ello es la muy bien lograda convocatoria que se lanzó en diciembre de 2016, en la que participaron 287 artistas de 17 países de Latinoamérica, incluido Chile. Por primera vez, SACO adoptó este año el formato de Convocatoria a Creadores, ya que en versiones anteriores, artistas y curadores extranjeros y chilenos eran invitados por la organización.
RESIDENCIAS
En la presente edición se convocó a un jurado integrado por el curador chileno Rodolfo Andaur; la directora de revista Artishock Alejandra Villasmil; la artista visual, curadora y gestora cultural boliviana Raquel Schwartz; y el artista y curador independiente argentino Marcos Figueroa, quienes junto a la artista visual y Directora de SACO, Dagmara Wyskiel, tuvieron la labor de seleccionar a los artistas postulantes.
Los siete invitados realizarán una residencia durante una semana en ISLA (Instituto Superior Latinoamericano de Arte) para llevar a cabo la materialización de sus obras. Posteriormente, montarán sus intervenciones artísticas en el Muelle Melbourne & Clark, ubicado en el casco histórico de la ciudad.
La original propuesta curatorial fue un incentivo para la masiva participación en la convocatoria, según explica Dagmara Wyskiel. “En la época de la crisis de los afectos y las relaciones, un momento de reflexión sobre qué nos pasa con el sentimiento más elevado, se convierte en un gesto natural de resistencia”.
Luego de la inauguración de estas intervenciones en el espacio público, los artistas se trasladarán a Quillagua (el lugar más árido del planeta), una experiencia habitual en todas las versiones de SACO, que busca acercar a los artistas al contexto geográfico y cultural del territorio. Como parte de la exposición principal se realizarán, entre el 11 y 16 de agosto, conferencias de los artistas participantes en liceos locales.
En relación a la selección, la integrante del jurado Raquel Schwartz sostiene que: “SACO es un proyecto muy importante para la región (Latinoamérica), y que sea una iniciativa surgida desde la periferia me encanta más aún. La convocatoria abierta ha generado que haya muchas aplicaciones, con propuestas muy interesantes”.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.



































