Un gran recuerdo y homenaje a Claudio Arrau realizaron jóvenes músicos
Un emotivo concierto fue el desarrollado por los alumnos del Instituto Superior Leonardo da Vinci y del Conservatorio Regional de Música Armando Moraga Molina de Antofagasta en conmemoración de los 26 años desde la partida del maestro de la música nacional, el pianista Claudio Arrau, quien es reconocido como uno de los mejores pianistas de todos los tiempos.
Un emotivo concierto fue el desarrollado por los alumnos del Instituto Superior Leonardo da Vinci y del Conservatorio Regional de Música Armando Moraga Molina de Antofagasta en conmemoración de los 26 años desde la partida del maestro de la música nacional, el pianista Claudio Arrau, quien es reconocido como uno de los mejores pianistas de todos los tiempos.
Un encuentro donde participaron alumnos y ex alumnos que presentaron lo aprendido en piano, clarinete y cuerdas.
Es así como en el salón de actos “Dario Canut de Bon” del Liceo Experimental Artístico (LEA), los alumnos del realizaron una gran presentación musical. Un evento que estuvo dedicado a la música de cámara, donde participaron intérpretes de violín, violonchelo, piano, flauta traversa y clarinete.
Un espectáculo que sacó aplausos entre los asistentes, gracias a la formación musical adquirida en el Instituto De Vinci y Conservatorio Regional.
Para el coordinador del Conservatorio Regional, Juan Jusakos, “El maestro Arrau es uno de los artistas más importantes que ha tenido el país. Es un artista de recorrido mundial que partió de este mundo hace 26 años, precisamente falleció en la ciudad de Mürzzuschlag, en Austria, el 9 de junio de 1991 y nuestro conservatorio lo quiso reconocer a través de este concierto por su notable trabajo y legado”, señaló el docente.
CONCIERTO
Una representación que enamoró al público y que contó con la participación de los alumnos de iniciación de piano y alumnos más avanzados quienes demostraron la pasión que la música les entrega.
Fue un recorrido por varias creaciones, con un repertorio entre Mozart, Bach, Haydn y Chopin, entre otros.
Los alumnos fueron guiados por los docentes y músicos locales Susana Mardones, Mario Aguilera, Roxana Sandoval, Diego Chacana, Orlando Maluenda, Macarena Pedrero, Alejandra Ortiz de Zárate y Patricia Martínez.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
el domingo pasado a las 21:59
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
09/11/2025
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
09/11/2025
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
































