Tras demanda del SERNAC, consumidores recibirán compensaciones del Banco Chile
Tras demanda del SERNAC: La compensación se da en el marco de una demanda colectiva presentada por SERNAC en contra de la entidad bancaria en febrero del año 2014, tras detectar cobros abusivos relacionados con el producto denominado “Línea de Sobregiro Pactado”. Tras un acuerdo conciliatorio, en el marco de una demanda colectiva presentada por […]
Tras demanda del SERNAC:
- La compensación se da en el marco de una demanda colectiva presentada por SERNAC en contra de la entidad bancaria en febrero del año 2014, tras detectar cobros abusivos relacionados con el producto denominado “Línea de Sobregiro Pactado”.
Tras un acuerdo conciliatorio, en el marco de una demanda colectiva presentada por el SERNAC en febrero del año 2014, Banco de Chile deberá compensar con más de 30 millones de dólares a 140.630 consumidores que se vieron afectados por cobros indebidos de comisiones, relacionadas con el producto financiero denominado “Línea de Sobregiro Pactado”.
El SERNAC detectó que cuando los consumidores hacían uso de la “Línea de Sobregiro Pactado”, el Banco de Chile cobraba un interés, comisión semestral y una comisión mensual, cobros que no se justificaban, debido a que no existía una contraprestación distinta al uso del dinero, por el cual ya se pagaba el respectivo interés por parte del consumidor.
Como resultado del proceso, la entidad bancaria se comprometió a compensar tanto a los cuentacorrentistas como a ex clientes del banco con la suma de $19.311.337.406, durante el periodo comprendido entre el 1° de marzo del 2009 y el 31 de agosto de 2016. Lo anterior representa aproximadamente compensaciones para los consumidores del orden de los 30 millones de dólares.
La compensación alcanza en promedio los $130 mil, con montos que fluctúan entre un mínimo aproximado de $3.000 pesos, hasta un máximo estimado de dos millones y medio de pesos en algunos casos.
El Director del SERNAC, Lucas del Villar, valoró este resultado que beneficia directamente a los consumidores, reivindicando su derecho a cobros justos, y además, erradicando una mala práctica de raíz.
En efecto, el SERNAC exigió en la demanda colectiva la eliminación de estos cobros, petición que fue acogida por la entidad bancaria, eliminando el producto desde el año 2016. Además, el Banco se comprometió judicialmente a pagar una multa a beneficio fiscal de 50 UTM, esto es, $2.376.900.
La autoridad explica que esta fue una infracción sin precedentes judiciales, que además fue detectada por el SERNAC Financiero, logrando que se terminara con esta práctica que afectaba a consumidores que hacían uso de su línea de crédito o sobre giro.
Grupos de consumidores beneficiados
Los montos de las compensaciones a recibir por los consumidores son variables y se establecen de acuerdo al período en que utilizaron el producto “Línea de Sobregiro Pactado”.
- Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2009 y el 29 de febrero de 2012, la cantidad que le corresponderá es 0,5 UF. En este grupo, el monto promedio alcanza a $13.558.
- Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2012 y el 28 de febrero de 2014, la cantidad que le corresponde, alcanza un monto promedio aproximadamente a $205.806.
- Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2014 y el 31 de julio de 2015, le corresponde un monto promedio estimativo de $134.764.
- Si utilizó el producto entre el 1° de agosto de 2015 y el 31 de agosto de 2016, la cantidad que le corresponde es 0,5 UF. Este grupo de consumidores recibirá en promedio $13.558.
Los pagos se abonarán directamente a la cuenta corriente o cuenta vista de los afectados que sigan siendo clientes del banco, cuyo monto aparecerá como saldo a favor en su cuenta corriente.
En el caso de los consumidores que hayan dejado de ser clientes del banco, se les emitirá un vale vista a su nombre, documento que los usuarios podrán retirar en cualquier sucursal del Banco de Chile a lo largo del país.
Además, los consumidores que ingresaron reclamos ante el SERNAC por el cobro de comisiones asociadas a este producto, recibirán un monto extra equivalente a 0,15 UTM, esto es, $7.130, y que se refiere al costo del reclamo.
Entre el año 2009 y 2018, el SERNAC recibió cerca de 162 reclamos relacionados con este tema.
el miércoles pasado a las 9:55

el miércoles pasado a las 9:55

el jueves pasado a las 20:29
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
el viernes pasado a las 22:06
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 22:06
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
el jueves pasado a las 20:29
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
el jueves pasado a las 13:12
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
03/09/2025
Tres fiscales evaluarán posible infracción al deber de registrar reuniones con gestores de intereses.
03/09/2025
El Ministro del Interior se opone a la propuesta de establecer un feriado el 17 de septiembre, argumentando que no se puede legislar improvisadamente. La iniciativa fue presentada por la diputada Camila Musante, pero el Ejecutivo ya ha manifestado su desacuerdo.
03/09/2025
La falta de consenso entre Gobierno e inmobiliaria, principalmente por diferencias en la tasación del terreno, deja en suspenso la situación de más de 10 mil personas en la toma más grande de la región.
26/09/2025
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
26/09/2025
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
25/09/2025
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.
25/09/2025
El tenista nacional fue superado dos veces en el tie break por su rival belga en la primera ronda del torneo, a pesar de un gran arranque.