DIRECTORA DE SENDA POR CONSULTA DE HORARIO LÍMITE ADOLESCENTES
Como país contamos con los índices más altos en consumo de alcohol, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica de América. Ante lo cual debemos trabajar con fuerza en bajar estos índices de consumo y aumentar los niveles de percepción de riesgo.
el domingo pasado a las 21:59
el sábado pasado a las 16:04
A pocos días de haberse desarrollado en algunos municipios la consulta de horario límite para los adolescentes, son varias las interrogantes que nos deben llevar a reflexionar como sociedad en materia de cuidados y acompañamiento a nuestros hijos e hijas.
Se debe partir de la base que cada municipalidad es libre de tomar las decisiones y acciones que considere necesarias en su administración, siempre y cuando se ajusten a nuestra legislación y en tal sentido SENDA es y será muy respetuosa en la autonomía de los gobiernos locales.
Hoy el presidente Sebastián Piñera nos ha convocado a desarrollar un trabajo en conjunto como sociedad, unido a la implementación del Plan: “Chile elige vivir sin drogas” cuyos pilares fundamentales son familia, escuela, tiempo libre y comunidad o grupo de pares, el cual busca generar acciones de trabajo directo en los padres y/o cuidadores responsables de los niños, niñas y adolescentes, entregando herramientas para la función parental, siendo siempre la comunicación y el amor los elementos indispensables para establecer alianzas colaborativas que nos conecten con nuestros hijos e hijas, el involucramiento en lo que desean, en lo que les gusta, sus sueños y anhelos, lo que les molesta o sufren; estableciendo límites y normas claras basadas en el respeto mutuo, desarrollando la supervisión y seguimiento constante de nuestros adolescentes. El trabajo en las escuelas apoyando a los docentes en su labor educativa, fortaleciendo las alianzas de trabajo con educación, ocupando el tiempo libre de nuestros jóvenes en actividades que para ellos sean atractivas, generando espacios de participación libre y seguro, con oportunidades y accesibilidad para que cada joven se desarrolle de manera integral, en donde la música, el arte, el deporte, la vida saludable, entregándoles conocimiento que potencien la creatividad y curiosidad en nuestros jóvenes adolescentes.
Como país contamos con los índices más altos en consumo de alcohol, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica de América. Ante lo cual debemos trabajar con fuerza en bajar estos índices de consumo y aumentar los niveles de percepción de riesgo. Es una tarea de tod@s como sociedad en su conjunto, y comprometernos por la salud física y mental de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Debemos elaborar estrategias de trabajo pertinentes al territorio, y esto se logrará a partir de los resultados que nos arrojen las encuestas basadas en el modelo islandés, aplicándose por estos días a los alumnos de los segundos medios en todos los establecimientos educacionales de nuestro país y en donde nuestros jóvenes serán protagonistas en la historia de un país, y que aún debemos entre todos seguir construyendo.
Sensibilizar en la disminución de los factores de riesgo y aumentar los factores protectores deben ser hoy nuestro objetivo de trabajo y participación en nuestro rol social.
Amanda Fabiola Roco Alvarado
Directora Regional Senda Antofagasta
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
el domingo pasado a las 21:59
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
17/11/2025
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
17/11/2025
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
17/11/2025
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.




































