DIRECTORA DE SENDA POR CONSULTA DE HORARIO LÍMITE ADOLESCENTES
Como país contamos con los índices más altos en consumo de alcohol, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica de América. Ante lo cual debemos trabajar con fuerza en bajar estos índices de consumo y aumentar los niveles de percepción de riesgo.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
A pocos días de haberse desarrollado en algunos municipios la consulta de horario límite para los adolescentes, son varias las interrogantes que nos deben llevar a reflexionar como sociedad en materia de cuidados y acompañamiento a nuestros hijos e hijas.
Se debe partir de la base que cada municipalidad es libre de tomar las decisiones y acciones que considere necesarias en su administración, siempre y cuando se ajusten a nuestra legislación y en tal sentido SENDA es y será muy respetuosa en la autonomía de los gobiernos locales.
Hoy el presidente Sebastián Piñera nos ha convocado a desarrollar un trabajo en conjunto como sociedad, unido a la implementación del Plan: “Chile elige vivir sin drogas” cuyos pilares fundamentales son familia, escuela, tiempo libre y comunidad o grupo de pares, el cual busca generar acciones de trabajo directo en los padres y/o cuidadores responsables de los niños, niñas y adolescentes, entregando herramientas para la función parental, siendo siempre la comunicación y el amor los elementos indispensables para establecer alianzas colaborativas que nos conecten con nuestros hijos e hijas, el involucramiento en lo que desean, en lo que les gusta, sus sueños y anhelos, lo que les molesta o sufren; estableciendo límites y normas claras basadas en el respeto mutuo, desarrollando la supervisión y seguimiento constante de nuestros adolescentes. El trabajo en las escuelas apoyando a los docentes en su labor educativa, fortaleciendo las alianzas de trabajo con educación, ocupando el tiempo libre de nuestros jóvenes en actividades que para ellos sean atractivas, generando espacios de participación libre y seguro, con oportunidades y accesibilidad para que cada joven se desarrolle de manera integral, en donde la música, el arte, el deporte, la vida saludable, entregándoles conocimiento que potencien la creatividad y curiosidad en nuestros jóvenes adolescentes.
Como país contamos con los índices más altos en consumo de alcohol, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica de América. Ante lo cual debemos trabajar con fuerza en bajar estos índices de consumo y aumentar los niveles de percepción de riesgo. Es una tarea de tod@s como sociedad en su conjunto, y comprometernos por la salud física y mental de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Debemos elaborar estrategias de trabajo pertinentes al territorio, y esto se logrará a partir de los resultados que nos arrojen las encuestas basadas en el modelo islandés, aplicándose por estos días a los alumnos de los segundos medios en todos los establecimientos educacionales de nuestro país y en donde nuestros jóvenes serán protagonistas en la historia de un país, y que aún debemos entre todos seguir construyendo.
Sensibilizar en la disminución de los factores de riesgo y aumentar los factores protectores deben ser hoy nuestro objetivo de trabajo y participación en nuestro rol social.
Amanda Fabiola Roco Alvarado
Directora Regional Senda Antofagasta
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 14:58
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 23:38
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
ayer a las 18:08
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 14:58
ayer a las 18:08
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
el viernes pasado a las 23:38
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
17/10/2025
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
17/10/2025
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
17/10/2025
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
el jueves pasado a las 10:06
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
el jueves pasado a las 10:06
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
el jueves pasado a las 10:06
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el jueves pasado a las 10:06
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58
el martes pasado a las 17:25




































